Llegamos al final de la primavera y con la subida de las temperaturas las flores y hierbas empiezan a secarse y agostarse …… En el caso de las espigas se convierten en un peligro silencioso para nuestro perro que debemos vigilar.
Siempre es bueno prevenir …. podemos evitar pasear con el perro por zonas donde no haya muchas espigas. Si no es posible, es recomendable, siempre, examinar con atención las zonas más vulnerables del animal (patas, orejas, entre sus dedos, la barriga y axilas), y un cepillado después del paseo sobre todo en los animales de pelo largo.

Si una espiga se clava entre los dedos de los dedos de las patas, ojo, nariz, oído, en los pliegues de la piel o en algún otro orificio o miembro del perro, suele causar una infección, acompañada de inflamación, dolor, enrojecimiento y secreción intensa, etc…. En este cuadro tratamos de simplificar las zonas y síntomas más frecuentes qué debes observar y su evolución:
ZONA | Vigila síntomas | Situación y Evolución | Situación y Evolución |
---|---|---|---|
DEDOS DE LAS PATAS | Se lame insistente y compulsivamente las patas | La espiga está molestando recientemente La espiga ha profundizado | Inflamación en la zona Cojera: absceso o fístula |
PIEL | Bulto en la piel, posiblemente infectado | La espiga se ha introducido en el animal | Puede migrar y aparecer en el tórax o en el abdomen |
OÍDO | Sacude brusca y continuamente la cabeza. Se rasca una de las orejas, Ladea la cabeza | Algo se ha metido en el conducto auditivo y no es capaz de deshacerse de el | Evitar el rascado excesivo puede provocar daños mayores |
NARIZ | Estornudo compulsivo y repetitivo. Se mostrará nervioso e intentará frotarse el hocico con las patas | La espiga se ha introducido en el animal y este intenta expulsarla | Los estornudos pueden hacer que la espiga salga. También, puede progresar hacia la faringe y ser tragada Secreción nasal (más o menos intensa) o cuadros de sangrado |
OJOS | Lagrimeo intenso, Inflamación, Cierre del párpado, rascado intenso. Se muestra inquieto y nervioso | La espiga se ha introducido en el animal y este intenta expulsarla | ¡Cuidado! El rascado puede agravar la situación y causar una úlcera en la cornea |

Finalmente, 3 pasos sencillos de actuación ante la incidencia:

1.- Espiga clavada superficialmente en la piel o en los dedos de las patas: Desinfectar la zona y extraer. Mucho cuidado de que no se fragmente. Si lleva tiempo con los síntomas acudir al veterinario para exploración y evaluación.
2.- Espiga en los ojos y oídos: No intentar nada. Acudir rápidamente al veterinario evitaremos males mayores al perro.

3.- Espiga en hocico: Observar síntomas en caso de no remitir o secreción abundante o sangrado, acudir al veterinario para evaluación